domingo, 16 de marzo de 2008

RECORRIDO 02: HUELGA EN LA UAM: ENTREVISTA

“…sabes como están las condiciones, ¿cuánto estás dispuesto a pelear?...”


Fragmento de una plática sostenida con trabajadores del SITUAM, grabada en la UAM-I, durante una guardia en la madrugada del 16 de Febrero de 2008. Por petición de los compas no se mencionarán sus nombres:


“…se lo he dicho a mis compañeros, esta es mi última huelga en mi vida laboral y este, la quiero aprovechar, la estamos aprovechando al máximo, pero me da muchísimo gusto que esta es una huelga diferente. Diferente porque yo veo mucha participación de los compañeros, de los compañeros estudiantes, profesores que se han acercado también, si. Entonces siento que es una huelga diferente y que debemos aprovecharla al máximo… yo siempre he dicho fuerte y quedito, que las condiciones… porque siempre han dicho que no hay condiciones, y las condiciones se dan aquí, se crean. Y la mejor huelga que puede hacer uno es la organización. Es, es estar preparados, porque estando preparados, estando juntos es difícil que se estalle una huelga. Es difícil que se estalle una huelga porque la universidad nos está sopesando. Esta huelga, por ahí lo dice un correo sindical, fue la de las sorpresas, y no es la única, ya les dimos otra también así donde no querían los… nuestros dirigentes no querían huelga. Sin embargo los trabajadores dijeron: vámonos a la huelga ¿no?... nosotros ya estamos cansados de que cada que íbamos a estallar una huelga y no la estallábamos, bajaban las autoridades y se reían de nosotros. Melgosa [secretario general de la UAM] es uno de ellos. Se iba a la biblioteca: ‘y ¿que pasó muchachos, que pasó con la huelga?, yo ya me iba a ir de vacaciones y miren, me fallaron’ ¿no? Entonces, cosas como estas ya, ya como que a la gente le caló ¿no? Entonces esta huelga, además de ser una huelga de sorpresas, es una huelga por dignidad, si. Porque si no la hacíamos ahora, esto ya se acababa, la verdad. Porque ahora en lugar de que nosotros pidiéramos, ellos son los que están pidiendo. Meten cosas que nosotros no teníamos en nuestro pliego de peticiones… mira, es que la universidad actúa de una manera tramposa. De las creo son 200 plazas que ofrecen, según ellos para que se mueva la bolsa de trabajo, según ellos lo ponen en sus cartelones, es con maña, porque muchas, muchísimas de esas plazas…hay un compañero que ya tiene todos los datos, yo no los podría dar porque no me acuerdo pero muchas de esas plazas ya están cubiertas, pero además de todo, nosotros teníamos la tienda de autoservicios y teníamos el CENDI 3, que fueron los que nos cerraron. De ahí, ¿que te gusta que haya?, como 250 plazas perdidas, porque los reubicaron. Sí los reubicaron, pero cada que se, que un compañero hace su cambio de adscripción, esa plaza ya no la cubren. Los que hacen un ascenso, o cualquier cosa, esas plazas se van quedando, se van quedando. Entonces son muchísimas plazas que están perdidas, de las 200 y cacho de plazas que según ellos nos están dando, te puedo decir que las ¾ partes ya están cubiertas, o… nos deben algunas más, o sea que no nos están dando nada nuevo. De las plazas de Cuajimalpa, nos están dando 37 plazas que primero nos ofrecían como temporales. Después nos los ofrecieron como de base. Pero 37 plazas cuando hay, no se cuantos trabajadores, creo que 180 trabajadores o algo así, y nos dan 37 plazas de base y las demás tienen de confianza, pues como que ¿en donde está la bilateralidad, no?, ¿dónde está el respeto de la contratación o sea, conforme al contrato colectivo no?... mira yo siento que si esta huelga la levantamos así como estamos, ya no nos levantamos, porque difícilmente la gente va a volver a ir a una huelga, difícilmente, si no aprovechamos esta huelga para salir adelante, yo siento que ya no…

“…ya bailamos con la más fea…

“…o sea, sería un futuro negro, como decían, vamos a, a la votación, si vamos a huelga o no y digo bueno, ¿por que nos vamos a ir a huelga?, ¿tú por qué quieres huelga y tu por qué quieres votar? Sabes como están las condiciones, ¿cuánto estás dispuesto a pelear?, ¿cuántas personas vamos a pelear y en qué momento te vas a levantar? Porque no tiene caso irnos a huelga y levantarnos como en huelgas anteriores, si. Nos ofrecen el 4.25, ¿cuánto vas a pelear? Estamos pidiendo supuestamente el 35, ¿cuánto vas a pelear? un 10%, un 8%, y cuando ya ofrezcan el 8%, ¿nos levantamos?, ¿o te vas a levantar en las mismas condiciones que estamos? No tiene caso, para mi no tiene caso. Yo, yo voté NO huelga, bueno, por equis ¿no? Más sin embargo aquí estamos, aquí estamos apoyando. Pero yo desde mi punto de vista estoy dispuesto a pelear, o a defender, o si es posible, que estuviéramos unidos todos, rebasar el tope, no te voy a decir con un 10% pero aunque sea rebasarlo algo, algo. Que se vea que la gente de todo el sindicato está unido, porque si nos vamos y nos levantamos en las mismas… ¡jijo!, para mi, igual va a valer queso esto. Las autoridades nos van a pisotear… si ya se veía que nos iban a pisotear si no nos íbamos a huelga, ahora nos van a hacer trizas… digo no, no, no para mi no tiene caso. Digo yo estoy dispuesto a, pues a pelear. Me gusta ser aferrado, ser aferrado pero, pero si pues, que la gente se de cuenta de que estamos peleando y que entre más se una, más fuertes vamos a ser. Y se esta viendo que está jalando la gente, se está viendo. Yo espero que en esta semana se incorpore más gente. Yo siento que esta semana es definitiva desde mi punto de vista. Si las autoridades se dan cuenta de que la gente sigue viniendo, o que si hay gente en las noches y a todas horas, bueno más que en el día porque en el día si hay. Pasan patrullas, pasan camionetas, con luces apagadas, con luces apagadas despacito, nada más checando si hay gente… pues ahí nos paramos y ahí estamos ¿no?... y este, pero, o sea, yo siento que, para mí esta semana va a ser definitiva y si nos unimos más vamos a estar más fuertes y yo estoy seguro de que si sigue apoyando la gente vamos a ganar algo, vamos a ganar algo y que tenemos que luchar lo más que se pueda para lograr nuestros objetivos pero pus, todo depende pues de la gente, la gente que no sea tan…

“…renuente a huelga
“…pero si pues, yo estoy con esa idea, ojala y más gente este con la idea y, y se siga uniendo al movimiento, porque sólo de esa manera podemos lograr, pues los objetivos…

RECORRIDO 02: TECER ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS CON LOS PUEBLOS DEL MUNDO, "LA COMANDANTA RAMONA Y LOS ZAPATISTAS"

POR: Psicología

Constantemente insistimos en el diálogo como una forma de descubrimiento y crecimiento, tanto de uno mismo, como de un movimiento entero. La capacidad de expresar lo que uno piensa y hablar de lo que hemos vivido permite que como seres humanos podamos aprender de los errores y aciertos de los demás, a escuchar, compartir, involucrarse. El Tercer Encuentro de los Pueblos Zapatistas con los Pueblos del Mundo “La Comandanta Ramona y las zapatistas” fue una clara muestra del uso del diálogo como herramienta de liberación. Cientos de mujeres y hombres acudieron al llamado para compartir sus inquietudes y trabajo para conocer como es que se vive en ese otro mundo que día a día se construye con el esfuerzo de nuestros hermanos en resistencia. Esta vez la temática fueron las mujeres: como resisten, como luchan, como van caminando y como ha sido su Recorrido haciendo uso de ese derecho que tanto trabajo costó conquistar: la participación.
Para traerles una experiencia fidedigna, nos dimos a la ardua tarea de encontrar a una mujer que nos contara su testimonio... aunque nunca es lo mismo que vivirlo en carne propia.

Su nombre es Juana, profesora de universidades privadas en el estado de Morelos, comunicóloga entregada a la investigación sobre el fenómeno migratorio y sobre equidad de género, no es adherente a la Sexta Declaración pero simpatiza con la misma y con el EZLN. Acudió al encuentro en busca de respuestas acerca de las posiciones y el papel de las mujeres en lucha, ya que piensa que ”(...)desde que empezó lo del Ejército Zapatista y las primeras declaraciones, no queda muy claro cual es la situación de las mujeres y sabemos que mas allá del levantamiento, la situación de las mujeres indígenas no solamente es de discriminación, digamos por lo que sería el mal gobierno dicho en palabras de las comandantas, sino de discriminación también dentro de las comunidades indígenas(...)me parece que es un reto muy grande por parte del Ejército Zapatista, la lucha, en general que establece, pero una doble lucha por parte de las mujeres(...)”

Ella, como muchas de nosotras y nosotros, quería conocerlas de carne y hueso “con todo y pasamontañas” para llevarles también las experiencias de otros pueblos que desde la lejanía siguen su lucha, que las conocen por habladas, porque conocen la Ley Revolucionaria de Mujeres...aunque muchas personas aseguran que “comandantas no hay”. Además, claro está nos vimos llamados por la celebración del aniversario del levantamiento del EZLN en 1994, el primero de Enero, ya son 14 años en lucha.

“La lucha de las mujeres no puede ser una lucha aparte de la lucha de los hombres y ciertamente cada vez que una mujer avanza, no puede haber un hombre que retroceda (...) En La Otra Campaña (LOC) como en el EZLN no hacen una diferenciación de que esta es una lucha en que solamente se benefician los hombres, o solamente las mujeres (...) además no entiendo como podría ser un Ejército Zapatista de Liberación NACIONAL si no incluyera la lucha de las mujeres”.
En el encuentro se revisaron diferentes temáticas: nutrición, vigilancia, cuestiones agrarias, educación, etcétera y fue importante como es que nos cuentas que día con día se enfrentan nuevos retos en muchos niveles, tanto en la cuestión de equidad como en el plano de la resistencia conjunta. En general Juana puede decirnos de las mujeres comandantas, representantes de cada caracol lo que le deja esta convivencia: “que tienen una gran organización, que son unas personas dignas, maravillosas, humildes, claras sencillas, justas y me gustó mucho verlas tan arregladas con sus vestidos tradicionales. Aprendía de la fuerza del convencimiento de lo que están haciendo, presente incluso en las pequeñas, y de su determinación en cosas grandes y pequeñas de la vida (...) El encuentro me gustó muchísimo a nivel organizativo (...), me encantó esta gama de generaciones de mujeres que participaron, desde las que vivieron antes del 94 así como de mujeres jóvenes, maduras y las niñas ya que cada una tiene su razón y su parte, razón por estar ahí. Hubo la oportunidad de escuchar a mucha gente del mundo, fue fuerte escuchar a las mujeres de Atenco, así como a los otros casos donde actualmente las mujeres deben estar organizadas para exigir la liberación de mujeres presas que han sido abusadas y violentadas
Juana, en la conversación me dijo que su participación en el encuentro fue en torno al orgullo que siente por que su hijo sea miembro activo de LOC, como ha notado que la lucha por un mundo mejor le ha dado una respuesta a esa pregunta que muchos de nosotros tenemos de “¿Para qué servimos?”.

En fin, sin duda muchos de nosotros tenemos mucho que aprender de las comunidades autónomas en resistencia, no solamente las zapatistas, pero estas al ser un claro ejemplo de lo que se logra en una lucha revolucionaria y organizada, puede darnos un pequeño esbozo de lo que viene para nosotros, si sabemos luchar por ello: un mundo mejor, donde quepamos todos.
Si quieres saber más sobre este y otros encuentros, asómate a www.ezln.org.mx ya que puedes escuchar los audios y leer las diversas declaraciones.

RECORRIDO 02: MAS MENTIRAS, MAS DESCARADOS

POR: Alejandro Mejía

El año pasado hubo un desastre natural según el gobierno, un desastre previsto e inclusive planeado -según otras opiniones-. Los medios de difusión lo hicieron escuchar y ver por toda la republica, la inundación de Tabasco fue usada como negocio en más de un sentido.

Las presas La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas que se encuentran en el Rio Grijalva comenzaron a bajar su producción de electricidad cada vez más, primero en 32% y después 66% para beneficiar a privados de la industria eléctrica que venden energía a la Comisión Federal de Electricidad gracias a las reformas hechas en 1992– Unión FENOSA, IBERDROLA, MITSUBISHI MOTORS, entre otros – el gobierno soltó a la prensa y a Internet un video en el que se valían de letreros que aseveraban que esa era la verdad con poca información; carentes de argumentos y sin explicar realmente lo sucedido en la ya acostumbrada manipulación informativa.

El 29 de Octubre la presa de Peñitas ya estaba 3 metros por encima de su nivel de seguridad, poniendo en riesgo la seguridad de la población. Para poder mantener la política privatizadora del neoliberal gobierno Mexicano, éste ignoro los avisos meteorológicos que se habían venido dando por parte de sus mismas instancias. La secretaria de energía ordenó el 29 de Octubre que se abrieran las compuertas y se desalojara el agua que los diques no aguantaron, permitiendo la entrada del agua en zona poblada y en menos de media hora el agua tapaba mas de dos metros de la ciudad.

Los ríos Cabisal y Samaria se mantuvieron en su nivel de seguridad para guardar las apariencias, a pesar de que las autoridades ya tenían previsto que al soltar tal cantidad de agua se iban a provocar inundaciones y aun así no tomaron prevención y ni siquiera avisaron a la población. Burlándose prácticamente del pueblo, el presidente Calderón dijo que había sido provocado por la atracción de la luna en las mareas (en los ríos) lo que había causado la inundación, explicación por demás ridícula.

Mientras, el gobierno continuaba diciéndole a la población a través de la televisión que había que ser solidarios con la desgracia ocurrida a los tabasqueños, enviando ayuda, víveres medicamentos ropa, cobijas etc; explotando las emociones de lastima y tristeza, repitiendo una y otra vez que el terrible desastre “natural” de Tabasco fue una tragedia que no se podía haber evitado -falso-: inclusive Televisa tenia propaganda que solicitaba a dueños de camiones prestar unidades para transportar el apoyo del resto del pueblo mexicano, llevándolo con mantas de la televisora.


Tanto en la UNAM como en otras universidades y grupos se enviaban toneladas de alimentos y medicinas, algunos días después de que se había comenzado a mandar la solidaridad nos enteramos por propios reportajes de Televisa y TV Azteca como por llamada y comunicación con compañeros de Tabasco que el “heroico” ejercito Mexicano supuestamente presente para apoyar y salvar vidas, estaba reteniendo todo lo enviado y que nada estaba llegando a los damnificados, a tal grado que mucha gente se iba de los albergues para poder sobrevivir o ni siquiera abandonaban sus azoteas.

A 3 meses de la catástrofe de las inundaciones, la ayuda del FONDEN (Fondo Nacional para Desastres Naturales) 7 mil millones de pesos prometidos por el presidente Calderón y todo el apoyo en especie no han llegado.

Ahora el gobierno activa el programa “Limpiemos Tabasco” con la supuesta finalidad e combatir la delincuencia organizada y el narcotráfico tratando de hacer que el pueblo se acostumbre al ejército en las calles y la represión diaria en nombre del orden, así como lo han hecho en muchos otros estados de la republica donde esto se vive día con día.

¿Qué se puede esperar de un gobierno así?
¿Dónde está lo que al pueblo le toca de sus “representantes”, que se reparten el dinero sobrante del presupuesto?

La alternativa no está arriba, si no abajo en el pueblo mismo: en la organización.

RECORRIDO 02: !UNICAMENTE DAMAS DE ESTE LADO...UNICAMENTE DAMAS!

POR: Mariana Flores


Centro Médico, Indios Verdes, Tacubaya, Hidalgo, Pantitlán… 6 am, 7 am, 8 am, transporte colectivo Metro, hombres y mujeres separados por una valla de plástico como medida precautoria, resultado de las ya muchas denuncias de acoso sexual en el medio de transportación de millones de capitalinos. Así van, separad@s, hombres y mujeres, categorías que asignan géneros y roles según el sexo de cada cual, delgada línea divisoria entre cuerpo y género, valla que teóricamente se ha quedado corta frente a la diversidad.

El 2 de febrero de 2007 se aprobó la Ley general para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, conjunto de leyes que no mejoran de manera contundente el acceso de las mujeres a la justicia, y mucho menos tienen como precedente un proceso de liberación, de lucha y reflexión que rompan con la dominación que sobre nuestros cuerpos y acciones ejerce el sistema neoliberal, dando como resultado una nueva forma de simulación sustentada en vallas de plástico.

No sólo no constituyen un mejoramiento, sino que son absurdas, mientras la clase política nos dice que Ernestina Asencio no pudo morir de violación, sino de gastritis; que el Ejército tiene licencia para abusar sexualmente de “prostitutas” por el hecho de serlo (caso Castaños, Coahuila); que la rebeldía se paga con la humillación y la vejación (Atenco 2006) y que el solapamiento a políticos y empresarios asesinos en Ciudad Juárez permanecerá. Incluso varios testimonios afirman que la legalización del aborto en el Distrito Federal es éso: una frase, porque pagas con humillaciones y negligencia el “derecho a decidir”, el costo sigue siendo alto.

Sin embargo existe un correlato; hay quienes —literalmente— “se han puesto sus moños”, tras un rostro encapuchado, y numerosos moños multicolores en su cabello y dicen “¡BASTA!”. Hablo de l@s compas zapatistas y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, quienes han hecho de la liberación de los géneros una parte constitutiva de su proceso educativo y base fundamental de la lucha anti-neoliberal. Un referente obligado para entender que la solución no son las vallas de plástico en horas pico. Los retos son más grandes que éso. Mucho más.

RECORRIDO 01: H.I.J.O.S.

POR: H.i.j.o.s.

La Historia nos enseña muchas cosas. Pero no siempre, no todos, estamos dispuestos a aprender de ella. La Historia reciente de nuestro continente nos habla de episodios de represión a luchas que responden a condiciones de desigualdad ya no tan recientes. Entre las líneas escritas como "Historia Oficial”; lejos del discurso académico o institucional; debajo de la superficie; entre la gente pequeña en su voz pero grande en su corazón e impacto sobre este mundo, se escribe otra Historia, muy probablemente la verdadera, la de los hombres y mujeres que quisieron y aún quieren construir de la mano de los demás un mundo más alegre y justo, más digno de ser habitado; el lugar donde vivir sea, para todos, todo lo maravilloso que la vida puede ofrecer.

Para llegar a ese futuro más justo y armónico, hay que construir desde hoy un presente que lo proyecte. Tal construcción es paulatina y se consolida paso a paso, con cada acto y posición; con cada gesto, por pequeño que parezca. Implica, necesariamente, congruencia. Y sólo puede estar bien fundamentada si atiende al pasado, próximo y remoto, y lo asume como ese fluir que hace del hoy lo que es, en vez de entenderlo como una pieza museográfica, estática e inútil; como una página que es fácil –o incluso necesario, creen algunos– pasar y dejar atrás. El pasado tampoco es una estampa hermosa para el recuerdo nostálgico; puede tener momentos agradables, pero igualmente estar llena de llagas cuyo dolor y palpitar crucen como un eco hasta el presente.

Desde este posicionamiento respecto a las lecciones del pasado, los H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) hemos hecho de la memoria un eje de trabajo fundamental. Fundada inicialmente en Argentina, H.I.J.O.S. es una agrupación que ha cruzado fronteras en pos de la búsqueda de justicia; de una condena social y del establecimiento de una verdad histórica construida desde las voces de las luchas de todos aquellos que no aparecen en la "Historia Oficial". Actualmente, y desde hace ya más de 5 años, H.I.J.O.S. tiene una regional en México; además de otras en países como España, Holanda o Guatemala. Sabemos que la desaparición forzosa por razones políticas fue uno de los instrumentos de represión que, como metodología, emplearon todos los regímenes de América Latina; así que en nuestros análisis y trabajos estamos hermanados. Además, no debemos perder de vista que, durante los 60 y 70, mientras México mantenía hacia el exterior una apariencia proteccionista con los exiliados, hacia el interior desaparecía también a sus opositores.
En H.I.J.O.S. nos agrupamos hijos de una generación que sufrió crudas represiones como respuesta a su trabajo por un mundo mejor no sólo para sus hijos, sino para toda la humanidad. Somos hijos de desaparecidos, exiliados y reprimidos por razones políticas. A muchos de nosotros se nos arrebató la presencia física de nuestros padres, y con ella la posibilidad de compartir con ellos nuestro crecimiento; nuestras alegrías y tristezas; nuestros juegos; aprendizajes; descubrimientos. Sin embargo, sus ausencias han sido edificantes como presencias ejemplares y, por encima del dolor, en nuestras historias siempre ha reinado la alegría y el gusto por el trabajo; la ternura; la solidaridad; la amistad: el disfrute de la vida.
La identidad es inmensamente importante para nosotros, pues entendemos la lucha de nuestros padres como una que respondía a dolorosas injusticias que aún hoy nosotros seguimos viendo. Nos identificamos con sus inquietudes; con su rabia ante las injusticias; con su alegría por la vida. Estamos orgullosos de su trabajo, su determinación; del inmenso amor con el cual construían lo mismo una familia que un país, un mundo, mejor. Es importante que sepamos quiénes somos y de dónde venimos. Es igualmente importante que nuestra generación sepa que es heredera de una que luchó con todas sus fuerzas por todos nosotros, por los que siguen.

La difícil lucha de nuestros padres no debe ser olvidada para que no tenga que ser repetida una y otra vez. Nosotros no olvidamos y trabajamos para que no lo hagan los demás. Pero tampoco perdonamos. Ni nos reconciliamos. Para que la memoria deje de ser esa llaga dolorosa y la Historia se reconcilie con la verdad, el juicio y castigo a los culpables es imprescindible. Los responsables de la represión y desaparición de nuestros padres siguen ahí, gozando de libertad y protección. Mientras no se castigue sus crímenes, de lesa humanidad –e imprescriptibles, en el caso de la desaparición forzada–, la impunidad dejará la puerta abierta a más atropellos y abusos de poder.
Trabajamos por que lo desaparecidos sean presentados con vida; para que no haya ni uno más; para que cese la represión a las mentes críticas y opositores en cualquier frente y se respeten los derechos de todos. Pero, incrédulos y decepcionados de las instituciones como estamos, después de tantos años de obvia y lastimosa impunidad, hemos decidido construir la memoria, la identidad y la justicia desde abajo; trabajando junto con toda esa gente pequeñita e inmensa que está batiendo el pulso contra esa "Amnesia Oficial".

Estamos orgullosos y seguros de que la lucha de nuestros padres no fue vana. Celebramos y compartimos su gusto por la vida. Aprendemos de la Historia, la oficial y la de carne y hueso. La llevamos con nosotros no como lastre, sino como la savia vital de nuestra conciencia y nuestra alegría.

RECORRIDO 01: REFORMAS DEL 97: LUCHAR O PERDERLO TODO

POR: Zin Kubo


¿En qué consistieron las reformas del 97?
1. Se impuso un límite al tiempo en el que un estudiante puede seguir presentando exámenes extraordinarios para concluir sus estudios.
2. Se abolió el pase automático y el derecho a elegir carrera para más del 90% de los estudiantes de bachillerato de la UNAM; a los que tarden más de 4 años en terminar el bachillerato se les obliga a presentar de nuevo un examen de admisión para la licenciatura y se decretó dar de baja a los estudiantes que terminen con menos de 7 de promedio.
Sobre el primer punto:
Hasta 1997, si una carrera duraba 4 años, por ejemplo el estudiante podía ser alumno inscrito durante 6 años, pero después de ello podía seguir aprobando sus materias presentando exámenes extraordinarios durante el tiempo que requiriera para terminar la carrera.
Con las reformas del 97, el tiempo que un alumno puede permanecer inscrito quedó igual pero se impuso un límite de dos años máximo para aprobar las materias restantes en exámenes extraordinarios. Si al cabo de esos dos años no logra ser pasante, es decir, aprobar el 100% de créditos, más idiomas y servicio social, el estudiante es dado de baja de la UNAM sin posibilidad alguna de reconocimiento oficial de los estudios que ya había realizado.
La exigencia del movimiento estudiantil sobre este punto ha sido clara desde el principio, sólo queremos que se permita a los estudiantes concluir sus estudios con exámenes extraordinarios sin el límite de dos años, lo cual no implica que ocupe el lugar de algún estudiante que venga detrás, ni representa ningún gasto para la UNAM. Pero el detalle de ponerle un límite de tiempo para presentar exámenes, expulsa a dos terceras partes de los estudiantes de la UNAM, que no terminan su carrera en el tiempo que está fijado en los planes de estudio. Sólo por poner un ejemplo, el promedio de término de la carrera de matemáticas es de 7 años, a pesar de que el plan de estudios dice que deben de ser 4 años.
¿Cuáles son los estudiantes que tardan más en terminar sus estudios? Los estudiantes que trabajan, los que tienen un entorno social con muchos menos recursos educativos a su alcance y muchos de los que, por cualquier motivo, no pueden dedicarse de tiempo completo a sus estudios. Muchos otros deben abandonar sus estudios en cierto momento y, con esta medida impuesta, no tendrían posibilidad de regresar en otro momento de su vida a concluir sus estudios.
La UNAM, consecuente con el papel de ser la Universidad pública más importante del país y del continente, debe preocuparse por no cerrarle la puerta a un amplio conjunto de sus estudiantes, que no tire a la basura lo que ellos han logrado en su superación personal.
Desde la Universidad de la élite se acusa de que esta propuesta busca promover la debacle académica. Si así fuera, la UNAM ha vivido por casi 40 años en la debacle académica, lo cual es absurdo. Con ese derecho, se han formado miles de los profesionistas actuales.

Sobre el segundo punto:
El pase automático se estableció por el rector Barros Sierra en 1966, después de un movimiento que exigía esa demanda y que culminó con la caída del rector Ignacio Chávez.
El razonamiento de Barros Sierra era muy sencillo: los estudiantes que aprueben el bachillerato de la UNAM ya han sido evaluados por la propia Universidad y no hay razón para volverlos a evaluar para ver si son aptos para seguir en la misma institución. Fueron evaluados en un examen de admisión y fueron evaluados en las decenas de exámenes que presentaron en su bachillerato.
En los documentos en que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) recomienda, o mejor dicho ordena la privatización de la UNAM, hace explícito, junto con el punto de "encarar un aumento a la contribución de los estudiantes en el costo de sus estudios", la necesidad de abolir el pase automático en la Universidad Nacional.
Socialmente, la abolición del pase automático implica eliminar un mecanismo que tiende a igualar las posibilidades de continuar sus estudios a los jóvenes de unos y otros sectores sociales. Quitar el pase automático redunda en un privilegio para los sectores más acomodados en lo que se refiere al ingreso a las carreras de la UNAM.
Algunos datos sustentan esta afirmación: de cada 100 hijos de obreros y campesinos que presentan el examen de admisión a licenciatura, menos de cinco lo aprueban; mientras que de cada 100 hijos de empresarios y funcionarios que presentan el examen de admisión, 13 lo aprueban. Casi el triple.
En cambio, de cada 100 hijos de obreros y campesinos que aspiran a ingresar a la licenciatura vía pase automático al inicio de su tercer año de bachillerato, 56 lo logran, y de cada 100 hijos de empresarios y funcionarios, 59 lo logran. Prácticamente el mismo porcentaje.
A esto hay que agregar que en las reformas del 97 sólo se le garantiza a un estudiante que podrá ingresar a la carrera que solicita si termina en tres años y con un promedio superior o igual a 9. Según los datos de las propias autoridades, hay menos de 8 de cada 100 alumnos del bachillerato universitario que cumplen ese requisito, los otros 92, en el mejor de los casos, quedan condenados a la asignación que determinen las autoridades. Evidentemente, esta es una forma para fomentar la deserción estudiantil y disminuir aún más la matrícula.
Con las reformas del 97 se acaba la posibilidad de que los que trabajan o los que por cualquier razón abandonan sus estudios, puedan terminar después el bachillerato vía extraordinarios.

Las reformas del 97 fueron impuestas no por razones académicas, sino por razones económicas y sociales, para expulsar de la UNAM una amplia franja de estudiantes de escasos recursos. Junto con el atentado contra la gratuidad, estas medidas representan la mayor ofensiva desplegada por el gobierno y las autoridades universitarias para negarle derecho a la educación superior a ciertas capas de la población, los de abajo.

Después de que rompieron la huelga, las autoridades se vieron obligadas a decretar suspendidas las reformas del 97, pero no ha quitado el dedo del renglón. Siguiendo la línea de un rectorado lleno de hipocresía que mantiene un proceso de privatización soterrada de la UNAM, De la Fuente ha permitido que en distintas escuelas estas reformas se apliquen bajo métodos coercitivos y viles, como obligando a los estudiantes de bachillerato a firmar su baja de la UNAM amenazándolos con las reformas o informando cínicamente que las reformas se encuentran vigentes a pesar de que la legislación dice lo contrario.
En el proceso de cambio de rector, José Antonio de la Peña declaró explícitamente su intención de volver a aprobar las reformas, y José Narro no tuvo necesidad de hacerlo, porque ya las ha defendido en reiteradas ocasiones, como representante de las autoridades en los diálogos con el CEU y con el CGH.

Estas reformas se implementaron con el argumento de que se quería de que la UNAM fuera "para los mejores". La respuesta del movimiento estudiantil no se hizo esperar: la UNAM no tiene que ser, como lo anuncian varios slogans de las universidades privadas, sólo "para los mejores", la Universidad pública más grande de América Latina debe estar al servicio de su pueblo, debe ser una Universidad dedicada a hacer mejores a los más posibles.
Mantener la pelea porque estas reformas queden definitivamente derogadas es quizá la lucha más importante en este momento en contra de la privatización de la UNAM. El ex rector Barnés decía que para él resultaba más importante sostener estas reformas que las cuotas por inscripción, él sabía que las reformas del 97 aceleran la privatización de la UNAM. Para los estudiantes que son parte del sector social siempre excluido y súper explotado de este país, la disyuntiva es luchar o perderlo todo, es una cuestión de sobrevivencia en la Universidad.

RECORRIDO 01: INICIATIVA MERIDA

POR: Alejandra Sosa
(adherente univestaria)

La iniciativa Mérida.

Desde el comienzo de su mandato, Felipe Calderón impulsó una serie de medidas gubernamentales en torno a la seguridad nacional. La iniciativa Mérida es una de las más significativas, en tanto que determina la legalidad en torno al ejercicio del Poder Judicial mexicano. Esta iniciativa, que se ha denominado Plan México por su similitud con el Plan Colombia, tiene como fundamento la detención del narcotráfico, la prevención de la delincuencia y del terrorismo. Este proyecto va de la mano con la entrada en vigor de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), y por lo tanto, con el apoyo económico por parte de Estados Unidos para la “prevención” de la delincuencia. El tratamiento amarillista de las noticias por parte de los principales medios masivos de comunicación, destinado a confundir e infundir el miedo entre la población, ha servido como cimiento de la propuesta.

De forma general, la iniciativa tiene como fin tener un control mayor sobre las telecomunicaciones en México y el espacio aéreo, que será posible a través del apoyo de los Estados Unidos a la “causa antiterrorista” mexicana. Las negociaciones alrededor de este plan se iniciaron en enero de 2007 e involucran a diferentes instancias tanto del gobierno norteamericano como del mexicano, participando por parte del primero el Departamento de Estado y de Justicia, la Secretaría de Seguridad Interna, el Pentágono, la CIA, la FBI, la agencia antidrogas (DEA), mientras que por parte de México participan el Congreso, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina de Guerra, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
La discusión que dentro del ámbito intelectual se ha dado respecto al llamado Plan México gira principalmente en torno a la violación de la soberanía nacional, dejando de lado que la puesta en marcha de la Iniciativa Mérida implica la legalización de la persecución y hostigamiento que las luchas sociales organizadas han venido denunciando, no ya en años recientes, sino en los últimos meses.

En un artículo publicado en el periódico La Jornada (21 de agosto de 2007) Carlos Fazio alertaba sobre la creciente interferencia norteamericana: “El Departamento de Estado estadunidense confirmó al diario The Washington Post que el plan de ayuda, estimado entre 700 y mil 200 millones de dólares para los dos primeros años de ejecución, incluiría tecnología para espionaje y vigilancia –entre la cual destacan equipos para intercepciones telefónicas y radares para rastrear envíos de traficantes por aire–, aeronaves para transportar grupos de elite, así como ‘diversos tipos’ de entrenamiento militar y policial.”

La violencia contra quienes se organizan políticamente y hacen suya la lucha de género, los derechos laborales, el acceso a la educación o la defensa de la naturaleza, sólo por mencionar unos cuantos, ha crecido de manera alarmante en los últimos años; casi en la misma medida que la corrupción y la impunidad de los aparatos del Estado. La implementación de medidas gubernamentales que pretenden ampliar la influencia y poder de las Fuerzas Armadas y de inteligencia, esconde tras de sí la necesidad de enfrentar a las luchas sociales organizadas. Para muestra basta un botón: la lucha contra la construcción de hidroeléctricas, por la libre determinación de los pueblos indígenas, han sido enfrentados con encarcelamientos ilícitos, hostigamiento y asesinatos. Basta dirigir la mirada a Oaxaca, San Luis Potosí, Guerrero, Tlaxcala, Chihuahua, Sonora, Chiapas, y encontraremos las huellas de la persecución. Amenazas de muerte, acoso, encarcelamientos, desapariciones y asesinatos, que van de la mano a la legalización del abuso del poder que significa la Iniciativa Mérida.

RECORRIDO 01: HOMOFOBIA Y DISCRIMINACION EN LA UNAM

POR: Rodrigo Castillo Aguilar
(adherente de la Otra Campaña) entropiamaya@hotmail.com

Según la Real Academia de la Lengua Española la palabra homofobia se refiere a la aversión obsesiva hacia las personas homosexuales , manifestándose regularmente a través de la violencia (física, emocional, sexual, psicológica, simbólica, etc.). El agresor es regularmente un sujeto que no acepta ni concibe la existencia de la diversidad sexual y, por ende, humana. La homofobia resulta común en sociedades donde la figura del hombre y la construcción de su masculinidad esta muy arraigada y se encuentra directamente relacionada al ejercicio de un poder. Este poder le da atribuciones específicas al tiempo que le delega un conjunto de responsabilidades; una de las más importantes es la resignificación constante de su propia masculinidad y todo lo que ello implica (ser fuerte, peleonero, sexualmente activo, insensible, etc.). El hombre homosexual reta y trasgrede muchos de los símbolos, signos y reglas de lo masculino, de ahí que sea visto como una amenaza hacia lo “masculino” y víctima de múltiples agresiones por parte de los otros “machos” que defienden su estirpe. Lo que la mayoría de los hombres “heterosexuales” y homofóbicos no termina de darse cuenta es que en la construcción de lo “masculino” también se dejan de lado un conjunto de capacidades y características de lo humano (como la capacidad de llorar, sentir, permitirse tocar y mover su propio cuerpo, entre otras); las cuales al ser negadas para el hombre “macho”, “heterosexual” y “masculino”, lo llevan a una propia negación del sí mismo. Esto es, al varón se le priva de un conjunto de características y capacidades que son intrínsecas de sí, hecho que lo lleva a la negación de su cuerpo, de sus emociones y sentimientos –elementos medulares en la conformación de su identidad como ser humano-; al mismo tiempo es obligado a cargar con un conjunto de responsabilidades que no siempre le corresponden directamente (ser el sustento económico familiar, beber y drogarse para demostrar su hombría, ser siempre viril, no tener miedo, etc.). En este contexto, como varón “heterosexual” y homofóbico resulta siempre más fácil usar el poder que se tiene y agredir al que pretende cuestionar el orden ya determinado (aún cuando este supuesto orden sea en detrimento de su identidad y construcción propia), que trabajar para cambiar lo que le violenta de dicho orden. Sin darse cuenta, con esta acción el hombre agresor esta transgrediendo uno de los elementos más importantes de la construcción de lo masculino: “ser valiente”, pues, al tomar el camino más sencillo (la violencia hacia el “otro”) esta actuando de manera cobarde, pues con ello demuestra no querer afrontar un problema mayor; su propia negación. El hombre homofóbico resulta traidor de su especie “masculina”, al elegir COBARDEMENTE el camino más sencillo y huir de enfrentarse a sí mismo. Pues sí, desgraciadamente en nuestra Universidad Nacional Autónoma de México existen muchos hombres homofóbicos cobardes que en cuanto ven alguna persona homosexual acuden prestos a sus miedos más intrínsecos y la agraden. Ustedes dirán: “pero eso desgraciadamente es muy común en México” y tendrán razón al decirlo, sin embargo hay dos cosas aquí que resultan aún más preocupantes. Por un lado que en este país tenemos actualmente una Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2003 y la cual enumera las conductas discriminatorias que quedan prohibidas (entre ellas las agresiones de cualquier tipo a las personas homosexuales), asimismo el 14 de agosto de 2001 se publicó la reforma de los artículos 1, 2, 4, 18 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, incorporándose en la Carta Magna el derecho fundamental a no ser discriminado; este hecho convierte a los varones homofóbicos no sólo en COBARDES, sino también en DELINCUENTES. Por otro lado resulta extremadamente preocupante y alarmante que algunos de estos varones homofóbicos, COBARDES Y DELINCUENTES, se encuentren dentro de la planta laboral de la UNAM y además, estén encargados de nuestra seguridad. Y ¿por qué dice esto? se preguntarán, pues bien, resulta que algunos elementos del cuerpo de seguridad interno de la Universidad (conocido como Auxilio UNAM, hoy de nombre: Vigilancia UNAM) han cometido en varias ocasiones actos de discriminación y abuso hacia algunos universitarios, la violencia a los homosexuales es un acto recurrente por parte de Auxilio UNAM, desgraciadamente la mayoría de los agredidos no quieren denunciar pues temen ser reprendidos por las autoridades o bien porque temen ser estigmatizados socialmente. Afortunadamente existe una pareja homosexual que ha denunciado su caso, a continuación haré una breve narración del mismo. El 23 de noviembre de 2007 Samuel Santarrosa, estudiante de la Facultad de Derecho, y Víctor Chavarría regresaban de un bar ubicado en las inmediaciones de Ciudad Universitaria. Cuando salieron se subieron al coche de Víctor y se dirigieron hacia la zona del Estadio de Base Ball, en donde Samuel había estacionado su automóvil. Ahí, pidió dormitar unos minutos antes de irse a su casa. De pronto, el ruido de numerosas voces lo despertó.
—¿Qué no sabes que por aquí hay mucho pinche maricón?
—¿Y cómo sabes que yo no lo soy?
La breve respuesta fue motivo suficiente para que Víctor comenzara a ser agredido por elementos de la unidad 94 de Auxilio UNAM, quienes a empujones lo obligaron a descender del auto. Sin saber exactamente lo que ocurría, Samuel, con su teléfono celular grabó la agresión de quienes supuestamente garantizan los derechos de la comunidad universitaria. Para ese momento, el número de unidades de Auxilio UNAM se había incrementado, de pronto Víctor y Samuel se vieron rodeados por aproximadamente 20 vigilantes, de los cuales ninguno quiso identificarse. Luego de forcejear y ser sometidos, ambos fueron trasladados a las galeras que esa corporación tiene en Av. Universidad 3000. ¡"Ahorita van a ver hijos de su pinche madre!", "¡No saben en la que se acaban de meter!", fue lo único que les dijeron antes de comenzar a golpearlos. Nunca en la cara. Moretones, hematomas y torceduras en diferentes partes de su cuerpo, dijo Samuel. "Nos encerraron en un cuarto, unas personas me sostenían de los brazos para que otros me golpearan, lo mismo que a Víctor. Él llegó cinco minutos después que yo, y le hicieron lo mismo. En todo esto participaron más de 30 personas. Nunca nos aclararon si estar dentro de un carro constituía una falta a la legislación universitaria. Teníamos mucho temor y pedimos que nos trasladaran al Ministerio Público (MP). '¡Cállate hijo de tu puta madre, aquí no estás para decirme cómo hacer las cosas!' Fue lo único que nos dijeron". Una vez en ese lugar, a escondidas Víctor se comunicó con los familiares de Samuel para avisarles sobre lo sucedido. Cuando llegaron, éste logró darles su teléfono celular. Luego de permanecer varias horas en ese lugar fueron trasladados al Juzgado Cívico COY-01 de la delegación Coyoacán, donde Ángel Hernández Pérez, trabajador de la UNAM con número de credencial 825773 los denunció por estar supuestamente consumiendo bebidas alcohólicas en la Universidad. Finalmente no me queda más que decir, las apreciaciones y comentarios de los sucedido lo dejo a los lectores, sin embargo es necesario resaltar que el silencio e inacción de las autoridades sólo se convierte en un acto de complicidad a un conjunto de delitos cometidos en esta Universidad, por ello tenemos que hacer valer nuestra voz y nuestros derechos. Nos vemos el próximo 13 de febrero frente a Rectoría a las 12hrs., ahí hablaran Víctor y Samuel y nos platicarán mejor lo sucedido, de igual forma exigiremos a la Rectoría tome cartas en el asunto y de una vez por todas se incluya en la Universidad el derecho a la no discriminación tanto en su estructura jurídica y reglamentaria, como en los proyectos de investigación, planes y programas de estudio, cursos de capacitación y demás espacios donde sea necesario. No puede seguir existiendo un cuerpo de seguridad en la Universidad que viole los Derechos Humanos; por ello también creemos es necesario se reforme dicho cuerpo y se castigue a los responsables de sendos delitos. Va pues, no esperemos a ser nosotros los agredidos para actuar, pues entonces talvez ya sea demasiado tarde.